Argentinos ven muy importantes a las LOW COST

Fly Bondi y la consultora CIO, hicieron una encuesta cuyo resultado parca que 9 de cada 10 personas en Argentina creen que es muy importante tener aerolíneas low cost y 7 de cada 10 están en desacuerdo con la medida de fijar precios mínimos a los pasajes de avión

Adriana Exposito.
abril 21, 2022.
Argentinos ven muy importantes a las low cost Flybondi.

Encuesta: Argentina y las low cost

9 de cada 10 personas en Argentina creen que es muy importante tener aerolíneas low cost y 7 de cada 10 están en desacuerdo con la medida de fijar precios mínimos a los pasajes de avión

Recientemente FLYBONDI, la aerolínea lox cost de Argentina publicó los resultados  obtenidos a partir de la realización de una Encuesta Nacional de Opinión Pública realizada por CIO Investigación. El sondeo marca una importante tendencia en el modo de consumo de transporte aéreo, y determina una fuerte tendencia a la nececidad de los viajeros de obtener mejores precios y tarifas.

Flybondi, la primera low cost del país, junto a la consultora CIO Investigación realizaron durante enero y febrero de este año la segunda edición de la Encuesta de Opinión Pública, luego de haber realizado la primera en el año 2020. El objetivo de este estudio fue conocer la opinión sobre las aerolíneas low cost, el nivel de aprobación y cuáles son aquellos ejes positivos que la sociedad reconoce. También se incluyó una instancia de preguntas sobre el Decreto 879/2021, anunciado en diciembre de 2021, que cambia la mayoría de las condiciones de negocio de la industria aérea.

Nueve de cada diez personas cree que las aerolíneas low cost le dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían viajar en avión.

El 80% de los encuestados considera que los vuelos low cost son beneficiosos para la ciudad en la que viven porque generan empleo, promoción turística, desarrollo e impulsa a otras actividades económicas.

El 70% de la personas no están de acuerdo con la medida de fijar los precios mínimos de los pasajes de avión.

Los resultados más destacados son:

El 90% de los encuestados piensa que las low cost son importantes o muy importantes para el país.

Lo más valorado de las low cost es la accesibilidad e inclusión, ya que 9 de cada 10 personas afirman que permiten que las personas que antes no viajaban en avión, ahora pueden hacerlo.

El 89% sostiene que permiten que las provincias estén más conectadas.

El 86% considera que suman al desarrollo turístico de la provincia en la que viven.

El 86% sostiene que permiten que la gente que ya viaja, viaje más.

El 81% considera que mejora la actividad económica de la provincia en la que viven.

8 de cada 10 personas considera que tener vuelos low cost en sus ciudades sería beneficioso y se debe a que:

Promueven la actividad turística

Contribuyen a generar trabajo

Permite que más personas puedan volar

Impulsan múltiples actividades

Dado que la encuesta no se realizó a pasajeros y tampoco solo en las zonas a donde las low cost vuelan, la representatividad de estos valores es mucho más relevante.

Sobre el Decreto 879/2021, que tiene a la imposición de los precios mínimos los pasajes de avión como una de las medidas más preocupantes, los resultados fueron los siguientes:

7 de cada 10 personas NO están de acuerdo con la medida. Más de la mitad de todos los segmentos socioeconómicos la desaprueba.

La mayoría identifica como los primeros perjudicados con la medida a todas las personas que viajan en avión y a la gente de menores ingresos.

Además, 8 de cada 10 encuestados piensan que el gobierno debería promover las low cost.

Mauricio Sana, CEO de Flybondi sostuvo: “Estos resultados también dan cuenta del impacto negativo que se generará al avanzar no sólo con la imposición de las tarifas mínimas, sino también con el resto de las medidas que tendrán como resultado restringir el crecimiento y la recuperación de la industria”. Luego agregó: “desde Flybondi consideramos que haber logrado este nivel de aceptación en la sociedad a tan solo 4 años de comenzar a volar, nos invita a comprometernos aún más con la responsabilidad de mantener esa licencia social que nos están dando las personas”.

Flybondi reafirma su convencimiento de que las aerolíneas low cost pueden tener un rol importante para colaborar en la estrategia nacional que busca la reactivación económica, ofreciendo una opción de vuelos de tarifas bajas, conexiones no sólo turísticas, y un servicio seguro y confiable.

La compañía aérea continúa defendiendo su proyecto fundacional: que cada vez haya más libertad de volar para todas las personas que viven en Argentina.

Metodología de la encuesta:

Tipo de estudio: cuantitativo nacional.

Universo: Hombres y mujeres, mayores de 17 años. Residentes en 23 aglomerados urbanos pertenecientes a las 6 regiones geográficas del país: Noroeste; Noreste; Centro; Buenos Aires; Cuyo; Patagonia.

Bases: 800 casos segmentados por zona de residencia, género y edad. Ponderada en el total país según peso poblacional.

Error estadístico: +/-3,5%, dentro de un nivel de confianza de 95%

Técnica de relevamiento: I-CAWI

Instrumento: cuestionario semiestructurado integrado por preguntas cerradas y abiertas.

Fecha de campo: enero/febrero 2022.
Directora de CIO Investigación: Cecilia Mosto.

 

Flybondi en números:

Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 4.000.000 personas

El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.

Tiene una flota de 5 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.

Vuela a 14 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán y Ushuaia. Recientemente anunció la apertura de las rutas a El Calafate y Comodoro Rivadavia.

Actualmente vuela a dos destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro y San Pablo.

Desde enero de 2021 es la aerolínea con mayor nivel de ocupación de sus vuelos en Argentina. Además, tiene una cuota de mercado doméstica del 13% y del internacional 3% (marzo 2022).

En 2022 nace Flybondi Cargas, la nueva unidad de negocio de la compañía que brinda la posibilidad a los couriers, agentes de carga y empresas del sector logístico, de contratar un servicio low cost para trasladar sus cargas.

SI DESEAS ENCONTRAR TU VUELO POR FLYBONDI Y VIAJAR EN LA PRIEMRA AEROLINEA LOX COST DE ARGENTINA

INGRESA AQUÍ Y ELIGE TU DESTINO

 

 

Notas Relacionadas.

Uruguay: vitivinicultura consciente

Uruguay: vitivinicultura consciente

El vino, es una forma de conocer el mundo y sus culturas, a través de los sentidos, y Uruguay apunta  fuerte a  una vitivinicultura consciente, con productos de calidad, premios internacionales y varios productos estrella. 

Vuelos a Qatar:  incremento de busquedas

Vuelos a Qatar: incremento de busquedas

El triunfo de Argentina contra Croacia confirma el gran potencial de la Selección  Argentina y llena de esperanza a los argentinos para la gran final que se avecina. Después del partido observamos que las búsquedas de vuelos para llegar a Qatar aumentaron un 399% con respecto al día anterior, superando en un 77% al récord de búsquedas del anterior partido contra Países Bajos

WhatsApp chat