El Frances enamorado de Punta del Este
Romuald Chapuy el frances enamorado de Punta del Este Consul Honorario de Francia en Maldonado y empresario nos cuenta su historia
Desde hace décadas, Uruguay se viene consolidando como destino de inversión y de residencia para el mundo. Su seguridad jurídica, estabilidad política, calidad de vida y naturaleza privilegiada, hacen de este país uno de los lugares más anhelados de la región.
Punta del Este es el foco de extranjeros europeos que llegan a Uruguay.
Punta del Este, dentro de Uruguay, es uno de los sitios que están en el “foco” de los extranjeros que se afincan en el país, especialmente europeos. Hoy, conoceremos una historia de éxito, de un francés que se enamoró de Uruguay hace más de veinte años, y adoptó al país para trabajar, formar su familia y concretar sus emprendimientos: Romuald Chapuy, Cónsul Honorario de Francia en Maldonado y Empresario
FRANCES.CO
Romuald Chapuy, es el cónsul honorario de Francia en Maldonado y dirige junto a su esposa María Rosa, uno de los rincones gastronómicos más exitosos de Punta del Este: FRANCES.CO. Nos reunimos con Romuald en su local, y mientras disfrutamos de un delicioso desayuno. conversamos con el empresario y le preguntamos desde cuándo está en Punta y cómo fue que decidió radicarse definitivamente allí.
“ Venía de Francia, de Niza y llegué a Punta del Este hace más de 25 de años. Yo hice la Escuela de Hotelería y. enseguida comencé a trabajar, porque para la hotelería da rápidamente la posibilidad de trabajar en diferentes países. Así que yo estaba en Saint-Barth (Saint Barthélemy o San Bartolomeo), una pequeña isla del Caribe muy linda, y me llamó la atención que allí muchos hablaban de Punta del Este como el mejor balneario de Sudamérica.” – relató.
Si bien dicen que la curiosidad “,mata al gato”, en el caso de Romuald, fue todo lo contrario. Pues el interés que suscitó este lugar, no sólo lo trajo hasta aquí, sino que ese viaje cambiaría su vida para siempre, tanto a nivel profesional como personal. Por eso le preguntamos ¿es verdad que al llegar a Punta conociste al amor de tu vida? La respuesta llegó con una cálida sonrisa :
“Si efectivamente, el mismo día que llegué a la terminal de buses, fui el Centro de Información Turística, y María Rosa (mi señora) trabajaba allí. Y en el momento quedé “flechado” (como dicen los españoles), me enamoré, y estamos juntos desde hace 25 años. “ – comenta con alegría.

Romuald y Maria Rosa en FRACES.CO
Romuald Chapuy Consul Honorario de Francia en Maldonado
Como cónsul Honorario de Francia Romuald está en constante contacto con los franceses que llagan al balneario como turistas o lo que optaron por Maldonado como su lugar de residencia. Quisimos saber sobre su actividad diplomática. “ Al ser Cónsul Honorario tengo la función de representar a la sociedad francesa, acá en su conjunto y ayudar en caso de dificultad, a los franceses que están acá. Dado que trabajé 20 años en Conrad Resort y Casino, conocí a mucha gente de aquí, y eso me ayudó a poder resolver algunos temas de los de los franceses; también, cuando recibía una delegación francesa, permitirle tener acceso a varias cosas y tener contacto con la gente adecuada para mejorar su estadía acá” – detalló.
Respecto a la cantidad de franceses residiendo en el Departamento Chapuy explicó: “Sabemos que hay 200 familias, así que entre 500 y 600 franceses viviendo todo el año en la región, o sea entre Maldonado de Maldonado y Rocha, pero en Rocha hay muy pocos, alrededor de unos 30 o 40 “.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Un lugar para vivir en paz y en libertad.
Dentro de los valores comparativos que resaltan los franceses que se afincan en Maldonado, y la región el cónsul resalta: “Lo que más les gusta de este lugar es la paz, Uruguay es un país muy pacífico. No encuentran la animosidad que hay en las ciudades grandes, ni los problemas de la intranquilidad, violencia o robos.
Y por otro lado, los seduce que Uruguay es un país de libertad, y durante la pandemia se notó mucho que acá se trató de la gente como adultos, porque había una libertad responsable. También, Uruguay tiene un poco ese “Flow” que la gente está buscando, que es vivir menos estresado, salir de ese círculo de locura, eso que hace que corramos, todo el día, pero no sabemos por qué. Les encanta, además porque sienten que esto es un poco como la Francia de los años 70. Con menos presión, menos estrés y eso es muy importante, es fundamental “.
Siendo Uruguay un país que apuesta a atraer inversión extranjera le preguntamos a Romuald: ¿Recibes consultas de franceses sobre beneficios de vivir o invertir en el país?
“Sí, hay una constante llegada de europeos, y creo que esta tendencia va a acentuarse cada vez más, porque están en busca de un lugar donde estar tranquilos y Uruguay, (y específicamente Maldonado) es “el” lugar para eso, para vivir en familia, acercarse a los hijos, con calidad de vida. Así que hay cada vez más consultas, especialmente alemanes.” – afirmó.
FRANCES.CO: Mucho más que un local gastronómico
El emprendimiento que Romuald y María Rosa, junto a un cálido staff, inauguraron en el corazón de la península esteña, es mucho más que un local gastronómico, es un punto de reunión, donde cada cliente se distiende, disfruta de las delicias del lugar, conversa con los vecinos de mesa y se sienten como en casa.
Situado en la Calle 20 (El Remanso) en el Edificio Biarritz, una esquina icónica de los años dorados de Punta del Este, FRANCES:CO resalta por la elegancia y calidez de su ambientación,.
El actual edificio. se inauguró en 1907, como un lujoso hotel, considerado una obra magna de la arquitectura de la época, hoy, transformado en un edificio conserva el encanto y las historias de los inicios del siglo XX.
Pero la magia de FRANCES:CO está ligada a la alegría y buen trato que uno recibe al ingresar. Es muy común ver a Romuald o a María Rosa compartiendo un café o un a charla con algún cliente, que ellos consideran y tratan como amigos.

Alejandra, una española parte del equipo de FRANCES:CO, sirve sonrisas junto a los croissants
El nombre por el que los lugareños conocen el local es “Francesco”. pero algunos lo nombran como Francés.Co ( francés y compañía) y esa mezcla de Francia e Italia es lógica, porque allí uno se puede deleitar con los típicos sabores de la pasticería italiana, como también con las delicias de una clásica boulangerie francesa.
“ Yo soy de Niza, y en un tiempo Niza pertenecía a Italia, de hecho, es donde nació Garibaldi, por eso tengo esas dos facetas (Italia y Francia). Y ¿ por qué se llama Francesco? Porque parece un nombre italiano, pero en realidad significa francés y compañía (Co), que son mi señora y mi hija, quienes estuvimos desde el principio acá en el prendimiento y me acompañen en el negocio.”
Que se puede encontrar en Frances y Compañía?
FRANCES.CO abre bien temprano por la mañana ( 8 am en invierno y 7 am en verano) y ya desde esa hora la gente se arrima atraía por el aroma de los croissants recién horneados, las medialunas, por nombrar sólo algunas de las principales tentaciones de la carta. Las típicas baguettes francesas, son pedidas, tanto para llevar, como en deliciosos sandwiches o simplemente tostadas con manteca y miel. Y para el almuerzo las quiches, con la reina Quiche Lorraine, o las de roquefort, o queso y cebolla.
Pero nadie mejor que Romuald para describir el corazón y esencia de FRANCES.CO. “ Simplemente, es lo mejor de Italia y de Francia. Comenzando por el café Segafreddo, italiano, y lo mejor de Francia, como un pain du chocolat y algunas especialidades de repostería italiana, que también es muy buena. Pero, sobre todo, está hecho con la excelencia de los productos uruguayos, manteca de las buenas, insumos muy buenos que nos dan un producto muy noble al final y le da ese savoir faire único, por esa mezcla excelente.
Romuald volvería a apostar por Uruguay
La entrevista se transformó en un amena charla y el tiempo se pasó “volando”: Así que antes de despedirnos que preguntamos al empresario: ¿Si pudieras volver a vivir tu vida y estuvieras en ese punto de inflexión, (en Francia terminando tu escuela de hotelería o en la isla San Bartolomeo) y pudieras elegir: ¿Volverías a apostar por Uruguay nuevamente?. La respuesta fue rápida y segura.
“Si, yo siempre digo no creo en las casualidades”. – respondido con seguridad. “Creo que vine acá por alguna razón y una de las principales, sin dudas es mi señora y mis hijas, porque , la verdad es que estoy muy feliz, y creo que descubrí un país espectacular. A mí me parece que cada día me gusta más el lugar donde estoy, y todo el entorno. Y me siento que es muy lindo vivir aquí”. – declaró con convicción.
Luego de despedirnos, salimos del local ubicado en un clásico edificio Biarritz, con muchos deseos de volver, y conmovidos por la doble historia de amor, de un joven francés, que llegó a Punta del Este, se enamoró de una mujer y de un país, y formó una relación con ambos, para siempre.