La Mesa de Género de la CAT presentó Plan de Acción 2022

En el dia Internaional de la Mujer, la Mesa de Género de la Cámara Argentina de Turismo organizó un desayuno de trabajo donde se presentaron las acciones que implementará a lo largo del año. Este espacio, conformado por representantes de las entidades y socios que integran la CAT, tiene la misión de generar estrategias con perspectiva de género en el ámbito turístico.

Adriana Exposito.
marzo 9, 2022.
La Mesa de Género de la CAT presentó Plan de Acción 2022

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Mesa de Género de la Cámara Argentina de Turismo organizó un desayuno de trabajo donde se presentaron las acciones que implementará a lo largo del año. Este espacio, conformado por representantes de las entidades y socios que integran la CAT, tiene la misión de generar estrategias con perspectiva de género en el ámbito turístico.

El vicepresidente I de la entidad, Fernando Gorbarán señaló que en la actualidad los dirigentes tienen la responsabilidad de forjar el cambio. “Si quienes dirigen las empresas y entidades no cambiamos la sociedad no lo hará”, sostuvo. Mientras que destacó la oportunidad que significa el alto porcentaje de mujeres que trabaja en la actividad turística.

Por su parte, en lo que respecta a los ejes de acciones previstos para el 2022, la representante de la Asociación Argentina de Parques y Atracciones (AAPA), Valeria Canon se refirió al desarrollo de estrategias para involucrar a hombres y mujeres en los programas con enfoque de género, con la organización de charlas y de acciones conjuntas.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica de la Argentina (CCGLAR), Pablo De Luca indicó la necesidad de brindar oportunidades laborales para el universo LGBTQ y puso el foco en la paridad de género en las condiciones laborales. Al respecto, indicó que la Mesa de Género “avanzará en el armado de un plan de trabajo conjunto con representantes de la comunidad de travestis/trans para evaluar intereses y oportunidades laborales en distintas áreas del turismo”.

En esa misma línea, la representante de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Mercedes Lanzani puso de relieve la importancia del progreso profesional y laboral de las mujeres. Entre los datos destacó que “en la Argentina solo siete provincias tienen representación de mujeres en máximos puestos de decisión turística”, mientras que se estima que “el 80% de los puestos en Comisiones Directivas es ocupado por hombres”.

Luego de las exposiciones, la secretaria de la CAT, María Laura Teruel adelantó las próximas ediciones del ciclo virtual Diálogos de Turismo, cuya implementación -desde el canal YouTube de la CAT- permitió difundir experiencias y capacitar en perspectiva de género: “El primero, que tendrá como eje la integración regional e internacional, se realizará en abril y contará con la participación de la española Mar de Miguel, recientemente nombrada presidenta del departamento de Miembros Afiliados de la OMT; el segundo será dedicado a la accesibilidad e inclusión, y se presentará en mayo; mientras que la tercera edición del ciclo 2022 se difundirá en junio y estará dedicado a la digitalización y la innovación”, detalló.

Finalmente, la secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Yanina Martínez subrayó el trabajo de gestión entre sector público y privado en el ámbito de Mesa Nacional de Diálogo de Turismo Inclusivo, organismo que integra la CAT junto al INADI y la Agencia Nacional de Discapacidad. “Este día especial invita a la reflexión, a continuar trabajando de manera conjunta, y a seguir movilizándonos”, destacó Yanina Martínez sobre el rol de la mujer y sobre la necesidad de continuar en ese mismo rumbo para alcanzar la equidad.

Además, durante el encuentro se realizó un reconocimiento especial por el Día Internacional de la Mujer a la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, Alejandra Boloqui, quien tuvo una importante labor enfrentando el avance del incendio que arrasó la provincia días atrás. “Es un placer trabajar en esta actividad, lo que nos tocó vivir nunca lo imaginamos y tuvimos que enfrentarlo y en esa instancia no hay distinción de género”, afirmó la directiva de la región Litoral.

La presentación contó con la participación de Horacio Reppucci, secretario de Relaciones Institucionales de CAT; y los integrantes de la Mesa de Género entre los que se encontraba Marcela Bayala de AFEET Argentina; Elena Boente, revisora de Cuentas de la CAT; Claudia González  de Ladevi Medios y Soluciones; Gabriela Ferrucci, secretaria de AHT; Valeria Canon, representante de AAPAA; Mercedes Lanzani por AOCA; Carlos Yanelli y Gabriela Akrabian por la AHRCC; Marcelo García, en representación de SEA Idiomas; Gustavo Noguera, por CCGLAR; y Ana María Miñones por parte de la FEHGRA.

Cabe recordar que la Cámara Argentina de Turismo fue reconocida por el programa Ganar-Ganar de ONU Mujeres, la OIT y la Unión Europea, por la finalización del Plan de Acción de Igualdad de Género.

Fuente Cámara Argentina de Turismo

Notas Relacionadas.

Uruguay: vitivinicultura consciente

Uruguay: vitivinicultura consciente

El vino, es una forma de conocer el mundo y sus culturas, a través de los sentidos, y Uruguay apunta  fuerte a  una vitivinicultura consciente, con productos de calidad, premios internacionales y varios productos estrella. 

Vuelos a Qatar:  incremento de busquedas

Vuelos a Qatar: incremento de busquedas

El triunfo de Argentina contra Croacia confirma el gran potencial de la Selección  Argentina y llena de esperanza a los argentinos para la gran final que se avecina. Después del partido observamos que las búsquedas de vuelos para llegar a Qatar aumentaron un 399% con respecto al día anterior, superando en un 77% al récord de búsquedas del anterior partido contra Países Bajos

The Grand Hotel fuerte inversión e inauguraciones

The Grand Hotel fuerte inversión e inauguraciones

Próximamente The Grand Hotel Punta del Este  tendrá importantes inauguraciones, terminando el año con novedades de cara a la temporada de verano 2023. Se trata de la apertura de un moderno centro de eventos y el primer rooftop bar de la costa esteña con vista panorámica a la Playa Brava, cuya inversión total supera los 60 millones de dólares.

WhatsApp chat