Novedades de la OMT

La OMT se une a los ministros de Turismo en su llamamiento a los líderes del G20 para priorizar el turismo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) se unió a los ministros de Turismo de las economías del G20 reunidos en Buenos Aires en su llamamiento a los líderes del G20 para que consideren incluir […]

Adriana Exposito.
mayo 3, 2018.

La OMT se une a los ministros de Turismo en su llamamiento a los líderes del G20 para priorizar el turismo.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) se unió a los ministros de Turismo de las economías del G20 reunidos en Buenos Aires en su llamamiento a los líderes del G20 para que consideren incluir el turismo en sus agendas, dada su capacidad de crear más y mejores puestos de trabajo.

En su reunión con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, actual presidente del G20, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, subrayó la capacidad del turismo de crear puestos de trabajo y la necesidad de impulsar la adaptación del sector a la transformación digital.

La octava reunión de ministros de Turismo de las economías del G20 tuvo lugar en Buenos Aires el 17 de abril bajo la presidencia de Argentina del G20 y estuvo centrada en el futuro del trabajo y el papel protagonista del turismo en el desarrollo sostenible como motor del empleo.

En sintonía con las prioridades de la presidencia del G20 de Argentina, que incluyen «El futuro del trabajo», la reunión se centró en cómo el turismo puede aprovechar la innovación y la tecnología, fomentar el desarrollo de nuevas habilidades y crear empleo decente.

«Necesitamos promover el papel que tiene el turismo en la configuración del futuro de nuestro mundo, puesto que se trata del sector que más empleo creará en la próxima década», afirmó el ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, en la inauguración de la reunión.

El embajador Daniel Raimondi, secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, subrayó que el futuro del trabajo es una de las prioridades del G20 en Argentina y que está vinculado al turismo, un sector clave para la creación de empleo, el fomento de infraestructuras y las exportaciones.

«Abracemos la revolución tecnológica y ayudemos a que despliegue todo su potencial para crear más y mejores puestos de trabajo en nuestro sector, convirtiendo al turismo en el verdadero pilar de los objetivos del G20 de crecimiento inclusivo y sostenido», dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, en su discurso de inauguración de la reunión.

Los ministros de Turismo de las economías del G20 acordaron estudiar los siguientes aspectos:

Impulsar políticas que promuevan el empleo pleno y productivo, faciliten el progreso de la innovación en el turismo y fomenten la creación de empleo decente, las empresas sostenibles y el emprendimiento, en particular entre mujeres y jóvenes.
Establecer marcos favorables para estimular la innovación y el emprendimiento y conectar ecosistemas, vinculando a empresas emergentes, grandes compañías, inversores y Gobiernos en la cadena de valor del turismo.
Crear mecanismos de cooperación entre instituciones educativas a todos los niveles, el sector privado, los Gobiernos y los socios tecnológicos para revisar los programas educativos y las políticas de desarrollo de habilidades.
Estudiar la importancia de las pymes en el turismo, el patrimonio y los sectores culturales por su contribución a la creación de empleo y su papel en la conservación y promoción de los recursos culturales.
Promover el uso de la tecnología digital para facilitar los viajes e involucrar a los agentes de la tecnología en las políticas nacionales de turismo.
En 2016, los países del G20 recibieron 904 millones de llegadas de turistas internacionales, que generaron más de 1 billón de dólares de los EE.UU. o el 6,3% del total de las exportaciones del G20.

El Gobierno de Japón acogerá la novena reunión de ministros de Turismo de las economías del G20 en la ciudad de Kutchan, en Hokkaido, en 2019.

Fuente y Foto: OMT

Notas Relacionadas.

Uruguay: vitivinicultura consciente

Uruguay: vitivinicultura consciente

El vino, es una forma de conocer el mundo y sus culturas, a través de los sentidos, y Uruguay apunta  fuerte a  una vitivinicultura consciente, con productos de calidad, premios internacionales y varios productos estrella. 

Vuelos a Qatar:  incremento de busquedas

Vuelos a Qatar: incremento de busquedas

El triunfo de Argentina contra Croacia confirma el gran potencial de la Selección  Argentina y llena de esperanza a los argentinos para la gran final que se avecina. Después del partido observamos que las búsquedas de vuelos para llegar a Qatar aumentaron un 399% con respecto al día anterior, superando en un 77% al récord de búsquedas del anterior partido contra Países Bajos

The Grand Hotel fuerte inversión e inauguraciones

The Grand Hotel fuerte inversión e inauguraciones

Próximamente The Grand Hotel Punta del Este  tendrá importantes inauguraciones, terminando el año con novedades de cara a la temporada de verano 2023. Se trata de la apertura de un moderno centro de eventos y el primer rooftop bar de la costa esteña con vista panorámica a la Playa Brava, cuya inversión total supera los 60 millones de dólares.

WhatsApp chat