El sector turístico ha sido probablemente el más castigado por la crisis sanitaria (y económica) que estamos viviendo.
La actividad turística cayó bruscamente hasta casi ser nula. Más de una tercera parte de la población mundial estuvo en confinamiento, el tráfico aéreo se redujo un 90 % en cuestión de días, al cerrarse las fronteras.
Una verdadera catástrofe para un sector que gestionaba más de 1500 millones de turistas al año, tenía un crecimiento muy por encima de la economía global , suponía más del 10 % del PBI mundial y daba trabajo a más de 300 millones de personas.
Poco a poco, todo parece volver a la normalidad… a una “nueva normalidad”. Las ciudades se van abriendo, las personas están pudiendo salir de sus hogares, el confinamiento está dejando de ser obligatorio, y se empiezan a reactivar diferentes Sectores (Educación, Comercio, Recreación, etc.) Esto está siendo posible gracias al compromiso que las personas están teniendo. Distanciamiento Social Sostenible, uso de tapabocas, alcohol en gel.
Está claro que esta nueva normalidad implica un cambio en cómo nos relacionamos, a dónde nos dirigimos, cuándo, cuestionarnos si realmente es necesario trasladarse y exponerse. Obviamente que el Turismo no queda ajeno a esta realidad. Las personas no querrán hacer viajes como lo hacían antes al hacer uso de transportes masivos (aviones, autobuses, cruceros) por medio al contagio, tampoco querrán viajar a grandes ciudades donde se han presentado los mayores números de contagios y muertes por esta enfermedad. A pesar de esta crisis que estamos afrontando, se presentan nuevas oportunidades para corrientes alternativas de Turismo asociadas al contacto con la Naturaleza, destinos cercanos con poca aglomeraciones de personas, que hagan uso de un Desarrollo Sostenible ( Respeto por el Ambiente , las Comunidades y con una distribución Economía equitativa )
El comportamiento de compra de productos y servicios del “nuevo Turista” estará fundamentado en las normas de Higiene y Salud que tengan implementadas las empresas que forman parte de la Oferta Turística.
Uruguay hasta el momento viene aplicando medidas acertadas manteniendo bajo control los contagios ocasionados por el Covid-19, lo que está siendo muy apreciado por muchos países del Mundo.
Si bien no tenemos certezas como sigue el futuro, dicho accionar junto a la buena imagen que nuestro país ha podido consolidar (Marca País “Uruguay Natural”) deja muy bien posicionado a nuestro país frente a otros destinos. Como sigue esta historia, solo el tiempo lo dirá…