Vinos del mundo el lugar para amantes del vino
Siguiendo con nuestra serie de notas sobre el vino en Uruguay, tuvimos la inquietud de conocer más a fondo lugares y sitios que nos permitan explorar la experiencia de conocer y disfrutar más del vino en Punta del Este y su zona de influencia. ¿ Cuáles son las opciones que tenemos en el balneario para disfrutar de vinos nacionales e importados? ¿Cómo llegamos a ellos?
Visitamos, Vinos del Mundo, un reducto ideal para los amantes del vino, que permite recorrer los sabores típicos de las más prestigiosas bodegas uruguayas, así como ejemplares de todo el planeta. Además organizan eventos con maridajes como los clásicos Wine Dinners.
Vinos del Mundo:
Esta tienda de vinos boutique, está ubicada en Boulevard Artigas y parada 7. Frente a la entrada al local, un viñedo recibe a los visitantes, como una forma de ponerlos en sintonía con lo están a punto de conocer.
Que podemos encontrar adentro?
Adentro, existe una variedad increíble de vinos, espumantes y destilados de todas partes del mundo, y por su puesto los mejores productos hechos en Uruguay. Un verdadero viaje a los sabores y aromas de Francia, Italia, España, Argentina, Chile y mil opciones más.
La llegada de Nino Deicas a Vinos del Mundo.
Le preguntamos a Nino Deicas, cómo llego a la gerencia de Vinos del Mundo, a lo que el nos comentó:
“Vinos del mundo ya lleva casi doce años años y nosotros con mi familia no somos socios fundadores, nos sumamos hace unos cuatro años. El concepto nació entre socios apasionados por el vino que tenían marcas que representaban y querían venderlas en Uruguay y dar a conocer otros niveles de calidad de vinos que hay afuera, además de los nacionales.
Mi familia, que ama el rubro, nos encanta el vino y sabemos que hay un montón de vinos espectaculares afuera (nosotros siempre tuvimos distribuidora e importadora de vinos, que se llama Almena), ve que esto era como una joyita muy divertida, con marcas que nosotros nos apasionan y los socios que son muy amigos y gente conocida de la familia. Es como una suerte de club social, es una empresa, pero donde se disfruta mucho las tomas de decisiones.
Entonces mi familia se suma al proyecto, y hace unos dos años que entré en la gerencia del mismo. Y claro, para mí es espectacular. Vengo del mundo del vino, yo trabajaba en esto con mi familia. Esto es más boutique, más chiquito, pero con un potencial enorme y con los socios que son geniales, todos saben un montón y me inspiran a cual más.
Además tenés esta posibilidad de trabajar directo con el cliente en Punta del Este, Montevideo, y José Ignacio también (que tenemos tiendas). Aquí estamos en contacto directo con las bodegas, que es donde nací y me encanta, pero con contacto directo con el cliente, el consumidor final que es de lo más divertido, porque es donde puedes contar las historias; y también ver qué les gusta a ellos y recopilar esa información para ver si traemos propuestas para ellos.”- relató.

Nino Deicas, Gerente de Vinos del Mundo.
Wine Dinner previo.
Días previos a nuestro encuentro con Nino Deicas, asistimos a un Wine Dinner organizado por Vinos del Mundo en el Restaurante Santa Leoncia, de Punta del Este. Allí pudimos probar tres vinos franceses, (un malbec único), de una bodega muy particular en el país galo. Le pedimos a Nino que nos diera detalles de los productos que fueron la estrella del Wine Dinner.
“Sí esa noche presentamos los vinos de la familia Bouillac, que tienen unas cuantas bodegas. En realidad son viveristas, tienen los plantines de la vides a la venta para bodegas en Francia , Europa y además tienen bodega aquí en Uruguay, con unas plantas espectaculares, que trabajan a través del Centro Vitis – un grupo de uruguayos que tajaban muy bien-“…
Boulliac, libertad y la mejor calidad.
“Y lo interesante que hablamos en nuestro Wine Dinner, que fue lo queríamos dar a conocer, porque fue lo que nos atrajo a trabajarla, es que ellos hacen los vinos que quieren hacer. No están atados a las denominaciones de origen, ni a las exigencias que Francia te Hace cumplir para poder tener esas denominaciones, sino la mejor calidad que ellos quieran lograr, o el camino que a ellos les llame mas la atención.
Es el potencial francés, pero con libertad. Además uno de sus grandes objetivos en los vinos es dar a conocer la calidad y el potencial de sus plantas, para que aquellos otros bodegueros que vayan a probar sus vinos, vean que buenos viveristas que son y apunten a tener esa calidad para sus productos. Apuntan a un publico superexigente que es del otro bodeguero francés en general.”- detalló.
“Hay dos vinos que son muy exóticos de ellos, pero en la cena tuvimos uno que es muy interesante porque es un 100% varietal, 100% Malbec, de Bordeaux, que es muy difícil de conseguir porque hay poca viña en Bordeaux de Malbec. Ahí los grandes chateaux necesitan tener un poquito para sus grandes blends, tienen que usar Malbec, por eso es como un “derroche· usar todo el Malbec, con lo poco que hay; pero ellos hacen eso porque quieren que los bodegueros bodegas prueben el malbec que pueden lograr y que lo pongan para sus grandes vinos. Entonces fue interesante poder tener también un punto de comparación de cómo sería tomarse un Malbec de Bordeaux , francés, con todos los súper malbecs que llegan de Argentina. Son caminos distintos, pero es lindo agregar al repertorio de experiencias este producto francés”.

Alfonso Escardo | Somelier de vinos.

Hay que “saber de vinos” para disfrutarlo?
Esta fue nuestra pregunta antes de despedirnos.
“El típico comentario que siempre escuchamos acá es: “yo no se nada de vinos” pero en realidad lo lindo es esto, -como hablábamos ahora de cuando fuimos al Wine Dinner y probaron este Malbec tan especial.- es probar, descubrir, eso es saber. No la técnica o la teoría, que por supuesto suman muchísimo, es verdad y te da mucho conocimiento.
Pero el haber probado los vinos y poder tener esa herramienta de comparación, es lo que más sirve. Por eso es interesantísimo participar de Wine Dinners, ferias de vinos, y probar, eso aprender, eso es conocer; ir recordando qué cosas te gustan, que cepas, qué país, y empezar a tener un perfil, de qué es lo que te gusta. Eso saber de vino, es bastante fácil en sí ,y es hasta divertido, porque al final del día hay que probar y tomar, en fin tener una experiencia.”
Vinos del Mundo: Punta del Este.
Dirección: Los Alpes y Bv. Artigas, Parada 7, Punta del Este, 20100 Punta del Este,
Teléfono: +598 4249 9897
También podes visitar las Redes Sociales de
Vinos del Mundo: